jueves, 10 de mayo de 2012

Unidad II

UNIDAD 2.- ESTRUCTURA GENERAL DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.




ESTADOS FINANCIEROS.-


1.      Concepto.-


Por estados financieros puede entenderse“aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa, lacapacidad de pago de la misma, a una fecha determinada, pasada, presente ofutura; o bien, el resultado de operaciones obtenidas en un periodo o ejerciciopasado, presente o futuro, en situaciones normales o especiales”.


Se considera como una foto porque muestra el balance en una fecha fija


2.      Estructura.-


Cualquierestado financiero se divide en tres partes:


1.       Encabezado


2.       Cuerpo


3.       Pie


El Encabezado,  destinado generalmente para:


a)       Nombre de la empresa.


b)       Nombre del estado financiero de que se trate.


c)       La fecha fija, el ejercicio correspondiente.


El Cuerpo,destinado para el contenido del estado financiero de que se trate.


El Pie,destinado para  notas de los estadosfinancieros, nombre y firma de quien lo confecciona, audita, interpreta, etc.


                                             Imagen 1.- Ejemplo estado financiero


BALANCE GENERAL 


1.      Concepto.-


Es el documento contable que presentala situación financiera de un negocio en una fecha determinada.
Proviene de:


 “latin bis” = dos y “lanx”=platos o platillos


Formula de activo  A=P+C
Formula de pasivo P=A-C
Formula de capita C=A-P


2.      Características.-


a)       Básico: Por que proporciona la información quemuestra la situación financiera de una empresa.


b)       Estático: La información que proporciona corresponde auna fecha fija.


c)       Sintético: Ya que la información que presenta es enforma global.






3.      Elementos.-


Se compone de 3 elementos:


1.       Activo


2.       Pasivo


3.       Capital






4.      Formato del balance general.-


Debe de contener los siguientes datos:


ENCABEZADO       a)Nombre de la empresa o propietario.


                               b) Indicación de quese trata de un Balance General.


                                c)Fecha de formulación.






CUERPO                 a)Nombre y valor detallado de cada una de las cuentas que formen el Activo.


                                b)  Nombre y valor detallado de cada una de lascuentas que formen el Pasivo.


c) Importe del capital contable.






PIE                          a)Nombre y firma del contador que lo hizo y lo autorizo.


b) Nombre y firma del propietario orepresentante legal de la empresa.


                                c) Notas a losestados financieros.






5.      Formas de presentar el balance general.-


El cuerpo de un balancegeneral, puede presentarse en diversas formas, a continuación veremos algunas, por ejemplo:






a)       Forma de cuenta: forma horizontal. Es la forma más usual, semuestra el activo al lado izquierdo, el pasivo y el capital al lado derecho, esdecir: A=P+C






ACTIVOS                $                                                             PASIVOS                                $


CAPITAL CONTABLE            $_____________


Sumasiguales       $                                          Sumas iguales                    $                             






b)       Forma de reporte: forma vertical. Es una presentación vertical,mostrándose en primer lugar el activo, posteriormente el pasivo y porúltimo  el capital, es decir: A-P=C






ACTIVOS                                $            


-PASIVOS                               $


CAPITALCONTABLE            $






Ahora bien, los conceptos que integranel cuerpo del balance general (Activo, Pasivo y Capital Contable) puedenpresentarse en distintas formas: a manera de ejemplo veremos dos de las formas máscomunes:






       1. Presentación Convencional                                         2. Presentación atendiendo                                                                                                      a suDisponibilidad          


ACTIVO                                                                                                   ACTIVO


ACTIVO CIRCULANTE            $                                                           ACTIVOSDISPONIBLES                         $        
 ACTIVO FIJO                          $                                                         
 ACTIVOSMENOS DISPONIBLES          $
ACTIVO DIFERIDO                 $____________                                            
 ACTIVOS  DE DISPONIBILIDAD


Suma                                      $                                                            CONDICIONADA                   $                                                                                           
  Suma               $                        






6.      Elaboración.-


·        Seelabora con los saldos de las cuentas de activo, pasivo y capital contable,obtenidos al finalizar el ejerció o periodo contable.


·        Generalmentese realizan cada año para conocer la situación financiera de una empresa(aunque puede realizarse en periodos más cortos).


·        Seutiliza una serie de columnas, para presentar debidamente agrupadas, valuadas yclasificadas las cuentas del activo, pasivo y capital contable.


·        Eluso de las columnas dependerá tanto de la forma de presentación como del númerode cuentas  que forme la contabilidad delnegocio.


Imagen 2.- Ejemplo de balance general




ESTADO DE RESULTADOS  O ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS


1. Concepto.-


Es un estado financiero que muestra,en forma ordenada y detallada, como se obtiene la utilidad o pérdida neta deuna empresa por un periodo determinado.


Se considera como un video porque muestra los movimientos de entradas y salidas de capital de una empresa


2. Características.-


a) La información que proporciona corresponde a un ejercicio determinado.


b) Se elabora en base al movimiento delas cuentas de resultados.


c) Muestra la utilidad o pérdida neta.






3.  Formato del estado de resultados.-


Debe de contener los siguientes datos:


ENCABEZADO       a)Nombre de la empresa o propietario.


                               b) Indicación de quese trata de un Estado de resultados.


                                c)Periodo al que se refiere.






CUERPO                 a)Nombre y valor de las cuentas de ingresos.


                                b)  Nombre y valor de las cuentas de egresos.


c) Nombre y valor de las cuentas deinventarios.






PIE                          a)Nombre y firma del contador que lo elaboro.


                                b) Nombre yfirma del propietario o representante legal de la empresa.






4. Formas de presentar el estado de resultados.-


Existen dos formas de presentar elestado de resultados:


a)En forma de reporte (vertical).- Esta forma de presentación ofrece la ventajade mostrar los diferentes resultados parciales obtenidos antes de ladeterminación de la utilidad del ejercicio o neta, siendo la forma másutilizada.


b)En forma de cuenta (horizontal).- Se colocan equilibradamente a la izquierdalos conceptos de costos y gastos y, a la derecha, los conceptos de productos;esta forma no se emplea con mucha frecuencia.




                                             Imagen 3.- Ejemplo de estado de flujo




ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO


1. Concepto.-


“Estado financiero que nos muestra elorigen de fondos de una empresa, asi como las aplicaciones que hicieron de lasmismas en dos o más periodos o ejercicios determinados pasado, presente ofuturo”.






2. Características.-


a) Muestra el origen y la aplicación alargo plazo de los fondos de una empresa.


b) La información de este estadocorresponde a dos o más ejercicios.


3.  Formato del estado de flujo de efectivo.-


Debe de contener los siguientes datos:


ENCABEZADO       a)Nombre de la empresa o propietario.


                               b) Indicación de quese trata de un estado de flujo de efectivo.


                                c)Los ejercicios correspondientes.






CUERPO                 a)Origen de los fondos.


                                b)  Aplicación de los fondos.


PIE                          a)Nombre y firma del contador que lo elaboro.
                                b) Nombre yfirma del propietario o representante legal de la empresa.


                                                    Imagen 4.-Ejemplo de estado de flujo




                     Cuentas de resultados


Devoluciones sobre compra
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de las mercancías que la empresa devuelve físicamente a sus proveedores, por no estar satisfecha en cuanto a condiciones de calidad, color, tamaño, precio, estilo, talla, etc. Registradas a precio de costo.
·         SE CARGA:Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de compras.
·         SE ABONA:Durante el ejercicio:1. Del importe del precio de costo de las mercancías que la empresa devuelve físicamente a sus proveedores, por no estar de acuerdo con su calidad,color  , estilo, talla, precio, etc.
Rebajas sobre compra
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivados de las bonificaciones que sobre el precio de costos de las mercancías compradas conceden los proveedores a la empresa.
SE CARGA:Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de compras.
SE ABONA:Durante el ejercicio:1. Del importe de las bonificaciones que sobre el precio de costo conceden los proveedores a la empresa.
Descuentos sobre compra
Esta cuenta registra los aumentos y las disminuciones que por pronto pago (pago anticipado, antes del vencimiento), conceden los proveedores a la empresa.Al igual que los descuentos sobre ventas, esta cuenta puede ser registrada como un producto financiero.
SE CARGA:
------
SE ABONA:Durante el ejercicio:1. Del importe de los descuentos que por pronto pago, conceden los proveedores a la empresa.
Costo de ventas
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones que representan el precio de costo de las mercancías vendidas.
SE CARGA:Durante el ejercicio:1. Del importe de las ventas de mercancías a precio de costo.
SE ABONA:Durante el ejercicio:1. Del importe de las devoluciones sobre ventas de mercancías a precio de costo.2. Del importe de las devoluciones sobre ventas de mercancías a precio de costo.· Al final del ejercicio:3. De su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias
Gastos de venta
Representan los gastos comerciales imputables a las ventas del período. Incluye sueldo  de vendedores comisiones de venta, gastos de envío, , exposiciones, etc.
Se carga:
·         Del valor de todos aquellos gastos que se paguen en relación directa con la promoción, realización y desarrollo del volumen de las ventas ; por ejemplo sueldos, rentas, impuestos , propaganda, luz, empaques ect.
·         Del valor de los sueldos, rentas, impuestos, luz, ect. Causados por el negocio
·         Del valor de la depreciación y amortización de los bienes en uso y servicio del departamento de ventas.
·         Del valor de la reserva, provisión o estimación para cuentas incobrables.
Se abona:
·         Del valor de su saldo con cargo ala cuenta de perdidas y ganancias.
Gastos de administración
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones relativas a las erogaciones que la empresa realiza con la finalidad de lograr los objetivos para los que fue establecida, es decir, aquellos gastos relacionados con las personas y oficinas encargadas de la dirección o administración del negocio.
·         SE CARGA:Durante el ejercicio:1. Del importe de las erogaciones efectuadas por la empresa, tendientes a lograr los objetivos para los que fue creada, es decir, todo los gastos efectuados por el departamento de administración, incluyendo a todas aquellas personas encargadas de tomar decisiones, tales como los directores, gerentes, administradores, contadores, etc. y, por lo tanto, incluye: renta de oficinas, teléfonos, luz, sueldos, salarios, honorarios, gratificaciones, vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, IMSS, INFONAVIT, papelería y útiles, seguros, depreciaciones y amortizaciones del equipo e instalaciones utilizados por el departamento de administración, combustibles y lubricantes, gastos de representación y en general, todos aquellos gastos efectuados por el departamento administrativo.
·         SE ABONA:Al final el ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Gastos financieros
Son los gastos efectuados por la empresa en comisiones bancarias, comisiones e intereses por descuento de efectos, intereses de préstamos, en definitiva todos los gastos que tengan una naturaleza financiera.
Se carga:
Del valor de los intereses pagados
·         Del valor de los descuentos concedidos
·         Del valor de las perdidas obtenidas en cambios de monedas extranjeras
·         Del valor de gastos de situación
·         Del valor de los intereses pendientes de pago a cargo del negocio.
·         Del valor de su saldo , cuando sea acreedor , con abono ala cuenta de perdidas y ganancias.
Se abona:
·         Del valor de los intereses pagados.
·         Del valor de los descuentos ganados
·         Del valor de las utilidades obtenidas en cambios de monedas extranjeras
·         Del valor de los intereses pendientes de cobro a favor del negocio.
·         Del valor de su saldo, cuando sea deudor, con cargo ala cuenta de pérdidas y ganancias.
Productos financieros
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de los ingresos o las ganancias que obtiene la empresa por el uso o manejo del dinero.
·         SE CARGA:Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.
·         SE ABONA:Al final del ejercicio:1. Del importe de los intereses cobrados.2. Del importe de los descuentos obtenidos o ganados.3. Del importe de las utilidades o ganancias en valuación de moneda extranjera, en cambios de la misma o en valuación de metales preciosos amonedados.Al final del ejercicio:1. Del importe de los productos financieros que se hayan devengado por cualquiera de los conceptos anteriores.
Otros gastos
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de las pérdidas o gastos como consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son esporádicas o eventuales.
SE CARGA:Durante el ejercicio:1. Del importe de las erogaciones efectuadas por la empresa, derivadas de aquellas operaciones eventuales o esporádicas que no constituyen el giro o la actividad principal de la empresa, como la pérdida en venta de activos fijos, la pérdida de venta de inversiones temporales, faltantes o sobrantes, robos, etc.Al finalizar el ejercicio:2. Por cualquiera de los conceptos anteriores.
SE ABONA:Al final del ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con cargo a la cuenta de pérdidas y ganancias.
Otros productos
Esta cuenta registra los aumentos y disminuciones derivadas de las ganancias o productos consecuencia de aquellas operaciones que no corresponden a la actividad o giro principal de la entidad y que son esporádicas o eventuales.
SE CARGA: Al finalizar el ejercicio:1. Del importe de su saldo para saldarla, con abono a la cuenta de pérdidas y ganancias.
SE ABONA: Durante el ejercicio:1. Del importe de las ganancias o productos obtenidos por la empresa, como resultado de aquellas operaciones esporádicas, eventuales o especiales que no constituyen la actividad principal de la empresa, como por ejemplo, la utilidad en venta de activo fijo, utilidad en venta de inversiones temporales, sobrantes, etc.Al finalizar el ejercicio:2. Por cualquiera de los conceptos anteriores.
Pérdidas y ganancias
Esta cuenta conocida como cuenta liquidadora, registra los aumentos y disminuciones que corresponden a todas y cada una de las cuentas de resultados, de ingresos, costos, gastos y productos, con la finalidad de obtener la utilidad o pérdida neta del ejercicio.
SE CARGA:Al finalizar el ejercicio:1. Del importe del saldo de la cuenta de compras.2. Del importe del saldo de la cuenta de gastos de venta.3. Del importe del saldo de la cuenta de gastos de administración.4. Del importe del saldo de la cuenta de gastos financieros.5. Del importe del saldo de la cuenta de otros gastos.6. Del importe de las provisiones de impuestos, cuando se obtenga utilidad.7. Del importe de su saldo para saldarla, cuando éste represente la utilidad neta del ejercicio, con abono a la cuenta de utilidad neta del ejercicio (Capital Ganado).
SE ABONA:Al finalizar el ejercicio:1. Del importe del saldo de la cuenta de ventas, el cual representa la utilidad en ventas o utilidad bruta.2. Del importe del saldo de la cuenta de productos financieros.3. Del importe del saldo de la cuenta de otros productos.4. Del importe de su saldo para saldarla, cuando éste represente la pérdida neta del ejercicio, con cargo a la cuenta de pérdida neta del ejercicio (Capital Ganado).
Ventas  totales
Es el valor total de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.
Devoluciones  sobre  venta
Es el valor de las mercancías que los clientes devuelven por que no les satisface la calidad, el precio, estilo, color, etcétera.
Descuentos sobre venta
Es el valor de las bonificaciones que sobre el precio de ventas de las mercancias se conceden a los clientes.
Compras
Son el valor de las mercancías adquiridas, ya sea al contado o a crédito.
Gastos de compra
 Todos los gastos que se efectúen para que las mercancías adquiridas lleguen hasta su destino.
Inventario inicial
 Valor de las mercancías que se tienen ene existencia al dar principio el ejercicio.
Inventario Final
 Es el valor de las mercancías existentes al termino del ejercicio.

Ejercicios en clase


1. ¿Que entendemos por estados financieros?
Aquellos documentos que muestran la situación económica de una empresa. La capacidad de pago de la misma a una fecha determinada pasado, presente y futuro; o bien el resultado de preparaciones obtenidas en un periodo.

2. ¿Menciona el nombre de los estados financieros básicos?
Balance general, estado de resultados de perdidas y ganancias y estado de flujo efectivo.

3. Cualquier estado financiero se divide en tres partes ¿Cuales son?
Encabezado, cuerpo y pie.

4. ¿Cual parte cambia según el estado financiero del que se trate?
Cuerpo

5. ¿Cual es el concepto de balance general?
Documento contable que presenta la situación financiera de un negocio a una fecha determinada.

7. ¿El balance general es comparable con la fotografiá de un negocio o con el video de un negocio?
Con la fotografiá

8. ¿El activo se obtiene sumando?
Pasivo + Capital

9. El capital debe ser igual a :
Activo – Pasivo

10. La parte del cuerpo de un balance general es integrado por:
Nombre y valor detallado de cada una delas cuentas

11. ¿Cuales son las dos formas de presentar el balance general?
En forma de cuenta y en forma de reporte.

12. ¿Se le llama asi a la forma de presentar horizontalmente a un balance general?
En forma de cuenta

13. ¿Se le llama asi a la forma de presentar verticalmente a un balance general?
En forma de reporte

14. ¿Generalmente cada cuando se realiza para conocer la situación financiera de una empresa?
Cada tres meses o un año.

1. Inventario inicial
Es el valor de las mercancías entregadas a los clientes, vendidas al contado o a crédito.
10
2. Rebajas sobre compre
El valor de las mercancías que los clientes devuelven porque no les satisface la calidad, precio, color.
8
3. Descuentos sobre compra
Bonificaciones sobre el precio de venta de las mercancías. Se concede a lo clientes cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida.
6
4. Gastos de venta
Bonificaciones que se conceden a los clientes al pagar las mercancías antes del plazo estipulado.
12
5. Inventario final
Adquisiciones de mercancías, compradas al contado o a crédito.
14
6. Rebajas sobre ventas
Los gastos que se efectúan para que las mercancías que adquirimos lleguen hasta su destino. Principales fletes y acarreos, seguros, cargas y descargas, etc.
9
7. Devoluciones sobre compra
El valor de las mercancías que devolvemos a los proveedores porque no les satisface la calidad, precio, color, etc.
7
8. Devoluciones sobre ventas
Bonificaciones sobre el precio de compra de las mercancías que nos conceden los proveedores cuando dichas mercancías tienen algún defecto o son de menor calidad que la convenida.
2
9. Gastos de compra
Bonificaciones que nos conceden los proveedores al pagar las mercancías antes del plazo estipulado.
3
10. Ventas totales
Existencia de mercancía al inicio de un ejercicio.
1
11. Gastos y productos financieros
Existencia de mercancías al termino de un ejercicio.
5
12. Descuentos sobre ventas
Son todos los gastos que tienen relación directa con la promoción y desarrollo del volumen de ventas. Ejemplos: Sueldo de jefes del depto. De ventas, de empleados de almacén, empleados que atienden al publico en las ventas al mostrador, de los chóferes del equipo de entrega; comisiones de agentes y dependientes; fletes y acarreos de las mercancías vendidas, etc.
4
13. Otros gastos y productos
Son todos los gastos que tienen como función el sostenimiento de las actividades destinadas a mantener la dirección y administración de la empresa y que solo de un modo indirecto están relacionados con la operación de vender. Ejemplos: sueldos del gerente, contador, del personal de oficina, etc.
15
14. Compras
Son las perdidas y utilidades que provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio, como por ejemplo: Descuentos sobre ventas, sobre compras, intereses sobre documentos, descuentos por pago anticipado de documentos, perdidas o utilidades en cambios de moneda extranjera, etc.
11
15. Gastos de administración
Son las perdidas o utilidades que no provienen de operaciones que constituyen la actividad o giro principal del negocio, como por ejemplo: perdida o utilidad en venta de activos fijos.
13




                              Videos  tutoriales







Bibliografia
 Imagen 1.- ejemplo de estado financiero
 http://www.mailxmail.com/curso-contabilidad-financiera/estados-financieros-basicos


 Imagen 2.- ejemplo de balance general
 http://www.ideasparapymes.com/contenidos/administracion_financiera_pymes_contabilidad_balance_general.html


Imagen 3.- ejemplo de estado de resultados
http://www.roblaguna.com/2008/04/13/el-estado-de-resultados-o-estado-de-perdidas-y-ganancias-los-estados-financieros/


Imagen 4.- Ejemplo de estado de flujo
http://ayudinga.com/discussion/1284/que-es-el-estado-de-flujo-de-efectivos-/p1


Cuentas.-
http://www.monografias.com/trabajos75/cuentas-resultado/cuentas-resultado2.shtml

1 comentario:

  1. 15 Best Free Casino Coupon Codes December 2021 - Riders
    The latest 20 casino coupon codes will 카지노 be posted bet365 after the transaction. The most common deals include. Free 1xbet chip no deposit bonus,

    ResponderEliminar