martes, 6 de marzo de 2012

Unidada I



LA CONTABILIDAD

La contabilidad es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio con el fin de interpretar sus resultados. Por consiguiente, los gerentes o directores a través de la contabilidad podrán orientarse sobre el curso que siguen sus negocios  mediante datos contables y estadísticos. Estos datos permiten conocer la estabilidad y solvencia de la compañía, la corriente de cobros y pagos, las tendencias de las ventas, costos y gastos generales, entre otros. De manera que se pueda conocer la capacidad financiera de la empresa.

1.    Ramas de la contabilidad

2.    Contabilidad financiera

3.    Contabilidad administrativa

4.    Contabilidad de costos.

5.    Etc.

La contabilidad financiera o contabilidad externa 

CONTABILIDAD FINANCIERA
--Su objetivo es presentar información financiera de propósitos o usos en beneficiode la gerencia de la empresa, sus dueños o socios y de aquellos lectores externos que se muestren interesados en conocer la situación financiera de la empresa, es decir esta contabilidad comprende la preparación y presentación de estados financieros para audiencias o usos externos.--

La contabilidad financiera es una técnica mediante la cual se recolectan, clasifican, registran, sumarían y se informa de las operaciones cuantificables en dinero realizadas Se puede definir tambien como utilización de ciertos principios al registrar, clasificar y sumarizar, en términos monetarios, datos financieros y económicos, para informar en forma oportuna y fehaciente las operaciones de la vida de una empresa.
La función de la contabilidad financiera es llevar en forma histórica la vida económica de una empresa: los registros de cifras pasadas sirven para tomar decisiones que beneficien en el presente o a largo plazo. Proporciona tambien losestados financieros que son sujetos al análisis e interpretación, informando a los administradores, a terceras personas y a entes estatales del desarrollo de las operaciones de la empresa.
En pocas palabras, la contabilidad financiera se encarga de llevar a cabo las actividades principales de la empresa.

LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Contabilidad administrativa.- Sistemas de información al servicio de las necesidades de la administración, con orientación destinada a facilitar lasfunciones de planeación, control y toma de decisiones.

La contabilidad administrativa en la toma de decisiones:
La contabilidad administrativa hoy en día, siglo XXI, está proporcionando herramientas, procesos e informes que ha permitido mejorar los controlesinternos, manuales, políticas, procedimientos y ha optimizado como consecuencia de ellos los recursos financieros, económicos y humanos y como consecuencias de ello, ha orientado y reforzado la toma de decisiones.

Similitudes entre la contabilidad administrativa y la financiera
La contabilidad administrativa y la financiera así como tienen grandes diferencias también tienen grandes similitudes.

a) Ambas se apoyan en el mismo sistema contable de información: las dos parten del mismo banco de datos. Cada una agrega o modifica ciertos datos, según las necesidades específicas que se quieran cubrir.

b) Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos puestos en manos de los administradores: la contabilidad financiera verifica y realiza dicha labor de manera global, mientras que la contabilidad administrativa lo hace por áreas o segmentos.

La Contabilidad administrativa está orientada a facilitar las funciones de planeación, control y toma de decisiones

Objetivos:
1. Prevenir los cambios del entorno.
2. Integrar los objetivos y las decisiones de la organización.
3. Tener comunicación, coordinación e integración dentro de la organización.
4. Para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga.
5. Para motivar a la organización a alcanzar los objetivos empresariales.
6. Para evaluar los resultados obtenidos.

LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones Es una disciplina social que consideralos siguientes aspectos:

- CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos)

- AUDITORÍA: verifica la información contable - FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable



Definición de  Activo:

Bienes y derechos propiedad de una empresa.

¿Cómo se   clasifica el activo?

Se clasifican de  acuerdo  al grado  de  disponibilidad , es  decir  la  mayor o menor  facilidad que se  tiene para convertir el  efectivo dicho bien  o derecho  , de esta  forma clasificamos el  activo en:

- Activo circulante: Bienes y derechos que tienen cierta rotación o movimiento constante y de fácil conversión en dinero en efectivo. Mientras  que sus  cuentas son :Caja, bancos, mercancías, clientes, documentos por cobrar, deudores diversos.

- Activo fijo o activo no circulante: Bienes y derechos que tienen cierta permanencia o fijeza, adquiridos con el propósito de usarlos y no de venderlos  Terrenos y sus cuentas son : Edificios, mobiliario y equipo, equipo de cómputo, equipo de reparto, depósitos en garantía, acciones y valores.

- Activo diferido: Gastos pagados por anticipado por los que se espera recibir un servicio aprovechable posteriormente  y sus  cuentas son las  siguientes: Gastos de instalación, papelería y útiles, propaganda y publicidad, primas de seguros, rentas pagadas por anticipado, intereses pagados por anticipado.

Definición de Pasivo:

Deudas y obligaciones a cargo de una empresa.

¿Cómo se  clasifica el pasivo?

De la misma  manera  que el pasivo, de esta forma clasificamos el pasivo en:

- Pasivo circulante o pasivo a corto plazo: Deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor a un año, sus  cuentas son las siguientes: Proveedores, documentos por pagar, acreedores diversos, gastos pendientes de pago, impuestos pendientes de pago.

- Pasivo fijo o pasivo a largo plazo: deudas y obligaciones con vencimiento en un plazo mayor de un año y sus  cuentas se clasifican en : Hipotecas por pagar o acreedores hipotecarios, documentos por pagar a largo plazo.

- Pasivo diferido o créditos diferidos: Cantidades cobradas anticipadamente por las que se tiene la obligación de proporcionar un servicio y que son convertibles en utilidad conforme pasa el tiempo y así mismo sus cuentas son : Rentas cobradas por anticipado, intereses cobrados por anticipado.

 Cuentas capital

Definición  de  capital:

Se refiere al  dinero  o a los  vienes  expresados  en dinero que posee una persona.

Por ejemplo: El señor  José  Gómez  es propietario de un terreno  con valor  de  $80,000 pesos  y un  edificio de $100,000 por lo tanto  su capital  es de  $180,000 pesos .



Capital económico:
Es uno de los factores de la producción y está representado por el conjunto de bienes necesarios para producir riqueza.
Ejemplo:
El Carpintero y su herramienta, el Mecánico y su herramienta
 
Capital financiero:
Es el dinero que se invierte para que produzca una renta o un interés.
Ejemplo:
Cuando un inversionista adquiere acciones de determinada empresa para obtener utilidades, el valor de sus acciones constituyen su Capital, porque sin ellas no puede percibir dividendos, etc.
Capital contable:
Es la diferencia aritmética entre el valor de todas las propiedades de la empresa y el valor total de sus deudas.
Ejemplo:
Si una entidad tiene en efectivo, mercancías, mobiliario y terrenos un total de
$ 500,000.00
y documentos por pagar por valor de
$ 100,000.00
su Capital contables es de
$ 400,000.00
=========



Denominación y movimiento de las principales   cuentas de  activo



Para el estudio y comprensión de las cuentas utilizaremos
una flecha hacia arriba
se interpretará como:
Aumento

una flecha
hacia abajo
se interpretará como:
Disminución.



Caja.
Representa el dinero en efectivo, o sea, billetes de banco, monedas, cheques y pagarés de tarjetas de crédito (vouchers) recibidos, giros bancarios, postales y telegráficos, etcétera.
Caja
cuando se recibe dinero efectivo,

cuando se paga con dinero efectivo.
Caja es cuenta del Activo
Porque representa el dinero efectivo propiedad del comerciante* en México caja se utiliza con un monto menor de $ 2,000.00
* En México la cuenta de Caja prácticamente ha sido sustituida por la cuenta de Bancos.



Bancos.
Por bancos entendemos el valor de los depósitos a favor del negocio, hechos en instituciones bancarias.
Bancos
cuando se depositan dinero o valores al cobro

cuando se expiden cheques por la empresa.
Bancos es cuenta del Activo
Porque representa el dinero propiedad del comerciante, depositado en instituciones bancarias.



Mercancías.
Es todo aquello que es objeto de compra o venta.
Mercancías
cuando se compran o nos devuelven mercancías

cuando se venden o se devuelven mercancías.
Mercancías es cuenta del Activo
Porque representa el valor de las mercancías que son propiedad del comerciante, aunque lo es únicamente al principiar y terminar el ejercicio; más adelante se explicará que, durante el ejercicio, es cuenta mixta.



Clientes.
Son las personas que deben al negocio por haberles vendido mercancías a crédito, y a quienes no se exige especial garantía documental.
Clientes
cada vez que se venden mercancías a crédito

cuando el cliente paga total o parcialmente la cuenta, devuelve mercancías o se le concede algún descuento o rebaja.
Clientes es cuenta del Activo
Porque representa el valor de las ventas hechas a crédito, que el comerciante tiene el derecho de cobrar.



Documentos por cobrar.
Entendemos por documentos por cobrar los títulos de crédito a favor del negocio, tales como letras de cambio, pagarés, etcétera.
Documentos por cobrar
cuando se reciben letras de cambio o pagarés a favor del negocio

cada vez que se cobra o se endosa uno de estos documentos o cuando se cancelan.
Documentos por cobrar es cuenta del Activo
Porque representa el importe de las letras y pagarés que el comerciante tiene el derecho de cobrar.



Deudores diversos.
Son las personas que deben al negocio por un concepto distinto al de venta de mercancías.
Deudores diversos
cada vez que nos quedan a deber por un concepto distinto de ventas de mercancías; por ejemplo, al prestar dinero en efectivo; al vender a crédito cualquier valor que no sea mercancía, etc.

cuando dichas personas pagan total o parcialmente su cuenta o devuelven los valores que estaban a su cargo.
Deudores diversos en cuenta del Activo
Porque representa el importe de los deudores que no sean por ventas de mercancías a crédito que el comerciante tiene el derecho de cobrar.



Las cuentas anteriores son las que, por lo regular, tienen movimiento constante en todo negocio comercial.



Terrenos.
Son los predios que pertenecen al comerciante.
Terrenos es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo de los terrenos que son propiedad del comerciante.



Edificios.
La cuenta de Edificios está constituida por las casas propias del comerciante.
Edificios es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo de los edificios que son propiedad del comerciante.



Mobiliario y equipo.
Se considera mobiliario y equipo a los escritorios, las sillas, las mesas, los libreros, los mostradores, las básculas, las vitrinas, las máquinas de oficina, etcétera.
Mobiliario y equipo es cuenta de Activo
Porque representa el precio de costo del mobiliario y equipo propiedad del comerciante.



Equipo de cómputo electrónico.
Son las unidades centrales de proceso (CPU), monitores, teclados, impresoras, drives, scanners, ploters, entre otros.
Equipo de cómputo es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo del equipo de cómputo electrónico que es propiedad de la empresa.



Equipo de entrega o de reparto.
Por ejemplo de entrega o de reparto entendemos todos los vehículos de transporte tales como camiones, camionetas, motocicletas, bicicletas, etc., que se usan en el reparto de las mercancías.
Equipo de entrega o de reparto es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo del equipo de entrega o de reparto que es propiedad del comerciante.



Las cuentas de Terrenos, Edificios, Equipos de oficina, Equipos de cómputo y Equipo de entrega o reparto tienen un movimiento muy semejante:
cada vez que se compra uno de esos bienes

Cuando se vendan o se den de baja pro inservibles.



Depósitos en garantía.
La cuenta de Depósitos en garantía está constituida por los contratos mediante los cuales se amparan las cantidades que se dejan en guarda para garantizar valores o servicios que el negocio va a disfrutar; por ejemplo, el depósito que exige la Compañía de Luz para proporcionar energía eléctrica; el depósito que se deja como garantía para el arrendamiento de un edificio, etcétera.
Depósito en garantía
Cada vez que se deja en guarda dinero o valores.

Conforme nos devuelvan el importe de dichos depósitos por haber terminado el plazo del contrato o por la cancelación del mismo.
Depósito en garantía es cuenta del Activo
Porque representa el importe de las cantidades dejadas en guarda que el comerciante tiene el derecho a exigir, le sean devueltas por el depositario al terminarse el plazo del contrato o al cancelarse el mismo.



Gastos de instalación.
Son todos los gastos que se hacen para acondicionar el local a las necesidades del negocio, así como para darle al mismo tiempo comodidad y presentación.
La cuenta Gastos de instalación
por cada uno de los gastos que se hagan para acondicionar el local

por la parte proporcional que de dichos gastos se vaya amortizando por el uso o por el transcurso del tiempo.
Gastos de instalación es cuenta del Activo
Porque representa el costo de las instalaciones que son propiedad del comerciante. Naturalmente, la baja del valor que vayan sufriendo las instalaciones por el uso o por el transcurso del tiempo es al que debe considerarse un gasto.



Papelería y útiles.
La constituyen los materiales y útiles que se emplean en la empresa, los principales son el papel tamaño carta u oficio, papel carbón, los sobres, bloques de remisiones, talonarios de facturas o recibos, libros, registros, las tarjetas, los lápices, los bolígrafos, las tintas, los correctores, etcétera.
Papelería y útiles.
cada vez que se compren artículos de papelería y útiles de escritorio

por el valor de los materiales que se vayan utilizando.
Papelería y útiles es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo de la papelería y útiles que es propiedad del comerciante. Naturalmente, la parte que se vaya utilizando o consumiendo es la que debe considerarse un gasto.



Propaganda y publicidad.
Son los medios por los cuales se da a conocer al público determinada actividad, servicio o producto que el negocio proporciona, produce o vende. Los medios más conocidos son los folletos, prospectos, volantes, anuncios en diarios, en revistas, en estaciones radiodifusoras y otros vehículos de divulgación.

La cuenta de propaganda y publicidad
cada vez que se pague por la impresión de folletos, prospectos, volantes, por a publicidad en diarios, revistas, radiodifusoras, etc

por la parte de publicidad y propaganda que se vaya utilizando
Propaganda y publicidad es cuenta del Activo
Porque representa el precio de costo de la propaganda y publicidad que es propiedad del comerciante. Naturalmente, la parte que se vaya distribuyendo o la parte del servicio que se haya recibido es al que debe considerarse un gasto.



Primas de seguros.
Por primas de seguros entendemos los pagos que hace la empresa a las compañías aseguradoras, por los cuales adquiere el derecho de asegurar los bienes de su negocio contra incendios, riegos y accidentes, robos, etcétera.
Primas de seguros.
cada vez que se pague a las compañías aseguradoras primas sobre contratos de seguro.

por la parte proporcional que de las primas pagadas se haya disfrutado del servicio.
Primas de seguros es cuenta del Activo
Porque representa el importe de las primas de seguros que el comerciante ha pagado, por las cuales tiene el derecho de exigir a las compañías aseguradoras, en caso de algún siniestro, el pago correspondiente a los daños ocasionados. Naturalmente, la parte que de dichas primas se haya disfrutado del servicio durante el tiempo transcurrido es la que debe considerarse un gasto.



Rentas pagadas por anticipado.
Entendemos por rentas pagadas por anticipado el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales correspondientes al local que ocupa el negocio, que aun no estando vencidas se pagaron anticipadamente. Estos pagos anticipados se hacen por estipularlo así el contrato de arrendamiento o porque así le conviene a los intereses del comerciante.
La cuenta de Rentas pagadas por anticipado
cada vez que el comerciante paga por anticipado el importe de una o varias rentas mensuales, semestrales o anuales

por la parte proporcional que del servicio se haya disfrutado en el transcurso del tiempo.
Rentas pagadas por anticipado es cuenta del Activo
Porque representa el valor de varias rentas que la empresa ha pagado, por las cuales tiene el derecho de ocupar el local durante el tiempo que se ha pagado por anticipado. Naturalmente, la parte de dichas rentas vaya disminuyendo es la que debe considerarse un gasto.



Intereses pagados por anticipado.
Entendemos por intereses pagados por anticipado los intereses que se pagan antes de la fecha de vencimiento del crédito. Este caso se presenta en aquellos préstamos en los cuales los intereses se descuentan de la cantidad originalmente recibida; por ejemplo, se recibe en calidad de préstamo la cantidad de $20,000.00, de la cual se descuentan $75,000.00, por intereses correspondientes a dos años, que es el plazo del crédito; como puede verse, dichos intereses equivalen a un pago anticipado.
La cuenta de Intereses pagados anticipado
cada vez que se paguen intereses por anticipado
por la parte proporcional que de dichos intereses se haya convertido en gasto
Intereses pagados por anticipado es cuenta de Activo
Porque representa el importe de los intereses que el comerciante ha pagado por anticipado, por los cuales tiene el derecho de pagar el préstamo hasta el fin del plazo que comprenden los intereses. Naturalmente, la parte de dichos intereses vaya disminuyendo es al que debe considerarse un gasto.


Ejercicios de repaso

Ejercicio 1. 

 De las siguientes operaciones menciona que aumenta y que disminuye.

1. Compramos mercancía a  crédito. Ejemplo: (+) Mercancías (+) Proveedores.
+ Mercancías
+ Proveedores
2. Compramos un librero a crédito.
            + Mobiliario y equipo
            + Acreedores diversos
3. Vendemos acciones al contado.
            - Acciones y valores
            + Caja
4. Solicitamos un préstamo en efectivo.
            + Acreedores diversos
            + Caja
5. Compramos mercancías firmando un pagare.
            + Mercancías
            + Documentos por pagar
6. Pagamos en efectivo 6 meses de renta.
            - Caja
            + Rentas pagadas por anticipado
7. Vendemos mercancías a crédito.
            - Mercancías
            + Clientes
8. Compramos un camión y firmamos un pagare.
            + Equipo de transporte
            + Documentos por pagar
9. Cobramos 5 meses de renta que nos pagan con cheque.
            + Rentas cobradas por anticipado
            + Bancos
10. Contratamos anuncios televisivos y pagamos con cheque.
            + Propaganda o publicidad
            - Bancos
11. Pagamos con cheque un pagare.
            - Bancos
            - Documentos por pagar
12. Alfombramos el negocio y pagamos en efectivo.
            + Gastos de instalación
            - Caja
13. Pagamos en efectivo una deuda por compra de mercancía.
            - Caja
            - Proveedores
14. Vendemos a crédito mercancía.
            + Clientes
            - Mercancía
15. Pagamos nuestra deuda por concepto diferente de compra de mercancía.
            - Caja
            - Acreedores diversos

Ejercicio 2

Para registrar las operaciones, en primer lugar, se deben analizar, es decir, se debe determinar tanto la causa como el efecto que se producen.

Instrucciones: Realice el análisis de las siguientes operaciones como se muestra a continuación.
Ejemplo: Operación
Análisis de la operación

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Mercancías
$50,000
+
Activo
Caja
$50,000

Nombre de la empresa: “La comercial, S.A.”
Propietario: Sra. Hilda Marino

1. Compramos mercancías por $15,000 que pagamos con cheque.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mercancías
$15000
-
Activo
Bancos
$15000

2. Compramos mercancías por $10,000, los cuales quedamos a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mercancías
$10,000
+
Pasivo
Proveedores
$10,000

3. Se venden mercancías por $8,000 por cuya cantidad nos firman una letra de cambio.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Mercancías
$8,000
+
Pasivo
Documentos por cobrar
$8,000

4. Depositamos $100,000 a nuestra cuenta de cheques.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Bancos
$100,000
-
Activo
Caja
$100,000

5. Un cliente nos paga en efectivo su cuenta de $3,000.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Clientes
$3,000
+
Activo
Caja
$3,000

6. El Sr. Escamilla nos paga con un cheque su pagare $2,000.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Bancos
$2,000
-
Pasivo
Documentos por pagar
$2,000

7. Le prestamos al Sr. Guadarrama $4,000 en efectivo.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mobiliario y equipo
$30,000
+
Pasivo
Acreedores diversos
$30,000

8. Dejamos en comisión federal de electricidad $1000 en efectivo, en calidad de depósito por el contrato de luz que firmamos.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Pasivo
Acreedores diversos
$15,000
+
Activo
Caja
$15,000
9. Compramos acciones a la compañía Metalúrgica Nacional por $11,000 en efectivo.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Terrenos
$30,000
+
Activo
Bancos
$10,000
+
Activo
Caja
$10,000
+
Activo
Deudores diversos
$10,000

10. Vendimos en efectivo acciones a la compañía Metalúrgica Nacional con un valor de $5,000.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Equipo de entrega
$50,000
-
Activo
Caja
$30,000
-
Activo
Bancos
$10,000
+
Pasivo
Documentos por pagar
$10,000



Ejercicio 3
Instrucciones: Realice el análisis de las siguientes operaciones.

Nombre de la empresa: “La ley, S.A.”
Propietario: Sr. Gerardo Martínez

1. Pagamos con un cheque $7,000 para acondicionar a nuestras necesidades el local que próximamente ocuparemos.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Bancos
$7,000
+
Activo
Gastos de instalación
$7,000

2. Compramos para todo el año artículos de oficina por $3,800, de los cuales pagamos la mitad en efectivo y el resto lo quedamos a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Papelería y útiles
$3,800
-
Activo
Caja
$1,900
+
Pasivo
Acreedores diversos
$1,900

3. Le pagamos a la radiodifusora local $4,600 en efectivo por anuncios que próximamente se difundirán.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Caja
$4,600
+
Activo
Propaganda o publicidad
$4,600

4. Pagamos anticipadamente $60,000 en efectivo por la renta de 6 meses de nuestras oficinas.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Caja
$60,000
+
Pasivo
Rentas pagadas por anticipado
$60,000

5. Expedimos un cheque por $7,500 para liquidar anticipadamente los intereses de un año, del préstamo que nos hicieron.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Bancos
$7,500
+
Activo
Intereses pagados por anticipado
$7,500

6. Adquirimos una póliza de seguro contra incendios por $2,000 que nos cubrirá todo el año.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Primas de seguros
$2,000
-
Activo
Caja
$2,000

7. Compramos un exhibidor en $3,000, cantidad que quedamos a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mobiliario y equipo
$30,000
+
Pasivo
Acreedores diversos
$30,000

8. Nos prestaron $15,000 en efectivo.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Pasivo
Acreedores diversos
$15,000
+
Activo
Caja
$15,000

9. Vendimos un terreno en $30,000, de los cuales nos pagan $10,000 con un cheque, $10,000 en efectivo y $10,000 nos lo quedan a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Terrenos
$30,000
+
Activo
Bancos
$10,000
+
Activo
Caja
$10,000
+
Activo
Deudores diversos
$10,000

10. Compramos una camioneta en $50,000 de los cuales pagamos $30,000 en efectivo, $10,000 con un cheque y por los $10,000 restantes firmamos un pagare.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Equipo de entrega o de reparto
$50,000
-
Activo
Caja
$30,000
-
Activo
Bancos
$10,000
+
Pasivo
Documentos por pagar
$10,000



Ejercicio 4
Instrucciones: Realice el análisis de las siguientes operaciones.
1. Se venden mercancías por $12,000 por cuya cantidad nos firman una letra de cambio.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Mercancías
$12,000
+
Activo
Documentos por cobrar
$12,000

2. Pagamos con cheque la cantidad de $5,000 para acondicionar a nuestras necesidades el local que próximamente ocuparemos.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Bancos
$5,000
+
Activo
Gastos de instalación
$5,000

3. Le pagamos al canal 12, $3,000 en efectivo por anuncios que próximamente se difundirán.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Caja
$3,000
+
Activo
Propaganda y publicidad
$3,000

4. Compramos dos escritorios en $1,000, cantidad que quedamos a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mobiliario y equipo
$1,000
+
Pasivo
Acreedores diversos
$1,000

5. Vendimos maquinaria en $5,000 de los cuales nos pagan la mitad en efectivo y la mitad con cheque.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Maquinaria
$5,000
+
Activo
Caja
$5,000
+
Activo
Bancos
$5,000

6. Compramos mercancía por $4,000 de los cuales pagamos $1,000 en efectivo, $1,000 con cheque, firmamos un pagare por $1,500 y el resto lo quedamos a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Activo
Mercancía
$4,000
-
Activo
Caja
$1,000
-
Activo
Bancos
$1,000
+
Pasivo
Proveedores
$500
+
Pasivo
Documentos por pagar
$1,500

7.  Se venden mercancías por $8,000 a crédito.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Mercancías
$8,000
+
Activo
Clientes
$8,000

8. Un cliente nos paga en efectivo su cuenta de $6,000.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Clientes
$6,000
+
Activo
Caja
$6,000

9. Pagamos nuestra deuda por la compra de un escritorio por $13,000.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Pasivo
Acreedores diversos
$13,000
-
Activo
Caja
$13,000

10. Compramos acciones a la compañía Gaznar por $13,000 en efectivo.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
+
Pasivo
Acciones y valores
$13,000
-
Activo
Caja
$13,000

11. Vendimos un terreno en $40,000 de los cuales nos pagan $20,000 con cheque, $10,000 en efectivo y $10,000 nos lo quedan a deber.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Terrenos
$40,000
+
Activo
Bancos
$20,000
+
Activo
Deudores diversos
$10,000
+
Activo
Caja
$10,000

12. Expedimos el cheque número 352 por $3,000 pesos para liquidar anticipadamente los intereses de un año del préstamo que nos hicieron.

Aumenta o disminuye
Cuenta de activo o pasivo
Nombre de la cuenta
Cantidad
-
Activo
Bancos
$3,000
+
Activo
Intereses pagados por anticipado
$3,000


-Link alternativos o de  apoyo.
http://www.promonegocios.net/contabilidad/concepto-contabilidad.html
(distintos conceptos de  la contabilidad asi como libros alternativos)
http://jovenbp.blogspot.es/1174423440/
(conceptos   de activos , pasivos  y capital asi ciomi ejemplos)
http://www.mailxmail.com/curso-principios-contabilidad/ejemplo-practico-sobre-activos-pasivos
(ejercicios de  pasivos  y activos)
http://www.mitecnologico.com/Main/EjerciciosContabilidad
(gran variedad de ejercicios para practicas)
-Videos 
Este primer  video se  enfoca en las  finanzas

Definicion profunda  de  activos  y pasivos







                                              Tutorial de como realizar ejercicios para calcular  activos

                                              pasivos  disminucion  y aumento en cuentas.




Bibliografia: